Melanoma: cuáles son sus síntomas y qué tan curable es el cáncer de piel

El melanoma es uno de los tipos de cáncer de piel más graves. Conociendo sus síntomas, se puede diagnosticar a tiempo y, lo más importante, puede ser curable. Cuida tu piel, protege tu vida.

street style Iryna Thater sombrero joyería dorada blusa blanca rubia lentes mujer elegante dia soleado.jpeg

El melanoma es 10 veces más frecuente en las personas blancas que en las de raza negra.

Getty Images

El melanoma, un tipo de cáncer de piel que se origina en las células productoras de melanina, representa uno de los más serios debido a su potencial de metástasis. Sin embargo, cuando se detecta y trata a tiempo, sus posibilidades de curación son altas. Aprende cuáles son los síntomas de alarma y conoce qué tratamientos existen.

El melanoma se origina en las células llamadas melanocitos, responsables del pigmento melanina que determina el color de la piel y el cabello. Su identificación puede ser compleja debido a la variabilidad en su apariencia, no siempre siguiendo las características típicas.

Existen muchas causas por las que puede aparecer cáncer en la piel, pero también hay muchas formas de protegerte y reducir riesgos. La mejor forma de evitar la aparición de melanoma es la protección del sol, lo que significa: usar protector solar FPS 30 o superior en todas las áreas expuestas; cubrirte con ropa y accesorios protectores, esto incluye ponerte sombrero de ala ancha y gafas de sol. Y ya que te estás protegiendo, ¡evita exponerte! No uses camas bronceadoras y limita tu exposición al sol.

La gran mayoría de los melanomas son causados por el sol. De hecho, un estudio del Reino Unido encontró que alrededor del 86 por ciento de los melanomas se pueden atribuir a la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol
Skin Cancer Foudation

Melanoma: señales de alerta

El doctor especializado en la piel es el dermatólogo, él es el más indicado para analizar lunares, manchas, verrugas o melanomas. Pero, son señales de alarma los:

  • Los lunares o pecas nuevos: Si notas uno que no estaba presente antes, pon atención.
  • Las llagas o manchas que no cicatrizan: Lesiones que persisten sin sanar con el tiempo.
  • Cambios en lunares existentes: Si ves un crecimiento, hinchazón, picazón o alteraciones en la forma, el color o la textura, haz cita con el doctor.
  • Manchas, lunares o lesiones inusuales: Cualquier mancha, lunar o lesión que presente características fuera de lo común.
street style mujer castaña pelo largo top strapless mezclilla piel bronceada .jpeg

En la última década (2014 – 2024), el número de nuevos casos de melanoma invasivo diagnosticados anualmente aumentó un 32 por ciento

Getty Images

El ABCDE del melanoma

Esa consulta no sustituye una visita al doctor, pero es herramienta útil para reconocer las señales de advertencia:

  • A de Asimetría: La mayoría de los melanomas no son redondos, como las pecas.
  • B de Borde: Si su circunferencia es irregular, no es buena señal.
  • C de Color: Cuandi hay múltiples colores en una misma lesión debes ponerte alerta.
  • D de Diámetro u Oscuridad: Un diámetro mayor a 6 mm y una mayor oscuridad pueden ser indicativos de melanoma.
  • E de Evolución: Cualquier cambio en tamaño, forma, color o elevación de una mancha en la piel puede ser una señal de advertencia.

Cuáles son los tratamientos para el melanoma

El tratamiento del melanoma depende de la etapa y características del tumor. Las principales opciones incluyen:

  • Cirugía: En esta opción se incluyen extirpación del tumor primario junto con un margen de piel sana circundante; biopsia de ganglio linfático centinela (evaluación si el cáncer se ha diseminado); disección de ganglios linfáticos (se eliminan los ganglios linfáticos afectados), y cirugía de metástasis.
  • Inmunoterapia: Hay fármacos inmunoestimulantes que activan el sistema inmunitario para atacar el cáncer. Estos sse utilizan en casos de melanoma avanzado o irresecable.
  • Terapia dirigida: También se emplean en situaciones de melanoma avanzado o irresecable, son medicamentos que atacan alteraciones genéticas específicas en las células cancerosas.
  • Radioterapia: Hay de dos tipos. La adyuvante se aplica después de la cirugía para reducir el riesgo de recurrencia en melanomas de alto riesgo. La paliativa es la que se recomienda para aliviar síntomas en melanomas avanzados que no pueden operarse.
Un estudio encontró que el uso diario regular de un protector solar SPF 15 o superior reduce el riesgo de desarrollar melanoma en un 50 por ciento, cuando se usa según las indicacione
Skin Cancer Foundation

El autoexamen regular de la piel y la atención inmediata ante cualquier signo o síntoma sospechoso son cruciales para un diagnóstico temprano del melanoma. Recuerda que la exposición solar excesiva sin protección adecuada es el principal factor de riesgo para este tipo de cáncer. Adopta medidas preventivas como el uso de protector solar, ropa protectora y limitar el tiempo de exposición al sol. Hazlo por tu piel, hazlo por tu vida.

De niña quería ser cuentista e ilustradora, pero encontré mi vocación como storyteller de estilo de vida.
Relacionado